3er Trimestre.
Vamos a comenzar con la unidad del acrosport, la idea es realizar de forma teórica toda la coreografía de tal forma que en caso de poder volver al instituto y tener un tiempo prudencial para prepararlo, haríamos el acrosport tal y como estaba previsto, en caso contrario la evaluación os la haría directamente con el trabajo que os plateo a continuación:
El trabajo se realizará por grupos y la fecha final de entrega será una semana antes de la finalización del estado de alarma (vuelta al instituto)
La música compuesta por al menos 6 músicas/canciones diferentes
Historia, con las 10 partes
3 bloques coreográficos, incluyendo posición de cada componente del equipo y formación
Vestuario/s atrezzo que se utilizará durante la representación
10 figuras de acrosport en la que se indicará la posición relativa de cada uno de los miembros del equipo
No se permitirá ninguna modificación del trabajo planteado en la puesta en práctica en caso que finalmente se ponga en práctica
Tanto la música como los bloques coreográficos se enviarán por mail o se subirán a cualquier plataforma tipo youtube para poder visualizarlos. Todos los miembros del grupo deben realizar el video con las tres coreografías y enviarlo
El trabajo se realizará por grupos y la fecha final de entrega será una semana antes de la finalización del estado de alarma (vuelta al instituto)
La música compuesta por al menos 6 músicas/canciones diferentes
Historia, con las 10 partes
3 bloques coreográficos, incluyendo posición de cada componente del equipo y formación
Vestuario/s atrezzo que se utilizará durante la representación
10 figuras de acrosport en la que se indicará la posición relativa de cada uno de los miembros del equipo
No se permitirá ninguna modificación del trabajo planteado en la puesta en práctica en caso que finalmente se ponga en práctica
Tanto la música como los bloques coreográficos se enviarán por mail o se subirán a cualquier plataforma tipo youtube para poder visualizarlos. Todos los miembros del grupo deben realizar el video con las tres coreografías y enviarlo
Recuperación de la segunda evaluación.
La recuperación de la asignatura para aquellos que la han suspendido a causa de la unidad de socorrismo será mediante la entrega de dos trabajos:
El primero consistirá en un videotutorial en el que se explicarán las zafaduras, al menos se deben explicar 4 técnicas. Recordar que en el video se os debe ver la cara para que se os pueda identificar.
El segundo consistirá en la presentación de un documento en formato PDF sobre el socorrismo, en el que se incluirá:
- Principales causas de accidentes en el medio acuático
- Formas de entrar en el agua
- Material específico
- Zafaduras
- Remolques
- Salida del agua
La fecha límite de entrega del trabajo teórico será vía e-mail antes de la finalización del estado de alerta por el coronavirus.
La fecha límite de entrega del trabajo de los video-tutoriales dos semanas después de la finalización del estado de alerta
El primero consistirá en un videotutorial en el que se explicarán las zafaduras, al menos se deben explicar 4 técnicas. Recordar que en el video se os debe ver la cara para que se os pueda identificar.
El segundo consistirá en la presentación de un documento en formato PDF sobre el socorrismo, en el que se incluirá:
- Principales causas de accidentes en el medio acuático
- Formas de entrar en el agua
- Material específico
- Zafaduras
- Remolques
- Salida del agua
La fecha límite de entrega del trabajo teórico será vía e-mail antes de la finalización del estado de alerta por el coronavirus.
La fecha límite de entrega del trabajo de los video-tutoriales dos semanas después de la finalización del estado de alerta
UD Judo
Tachi Waza
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Osae Waza
Luxaciones y estrangulaciones (shime waza)

temario_judo1.docx | |
File Size: | 20 kb |
File Type: | docx |
RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE LA PRIMERA EVALUACIÓN
Los alumnos con la 1º evaluación suspensa deberán repetir el trabajo y/o el examen para recuperar la materia.
La fecha límite para la entrega de trabajos sobre fuerza será el 29 de febrero
La fecha del examen será a convenir en función de las necesidades de los alumnos se cada clase pero únicamente se establecerá una fecha por clase.

primeros_auxilios__1_.pdf | |
File Size: | 1910 kb |
File Type: |
Trabajo voluntario:
Este trabajo voluntario consistirá en una serie de trabajos eliminatorios, los alumnos que realicen bien el trabajo pasarán a la siguiente ronda. Habrá un máximo de tres trabajos. El primer alumno que pase las 2 primeras rondas y conteste correctamente el tercer trabajo recibirá un punto extra
La fecha de publicación del primer trabajo será el miércoles 9 de octubre a las 16:00. Además todos los alumnos que realicen correctamente un trabajo recibirán los puntos de gamificación correspondientes a dicho trabajo
TRABAJO VOLUNTARIO 1
¿Cómo puedo mejorar mi fuerza?
Indica y explica diferentes sistemas de entrenamiento de la fuerza. La pregunta está orientada a responder la pregunta: “¿qué tipo de actividades puedo hacer yo para mejorar mi fuerza?” por ejemplo: ir a la sala de pesas de un gimnasio. La pregunta no tiene nada que ver con los tipos de carga (máxima, submáxima etc) Para poder superar la ronda deberás indicar y explicar al menos 6 sistemas. Recuerda que en bachillerato la presentación, corrección en la forma y expresión son importantes.
EJ:
Sala de pesas de un gimnasio: Levantar pesos o alteras. Mediante la correcta elección de los diferentes parámetros de la carga (KG/REP/SER/VE/Rec) puedo mejorar los distintos tipos de fuerza:
Fecha límite de entrega: 13 Octubre 2019
TRABAJO VOLUNTARIO2
Para superar el siguiente trabajo deberás realizar un póster sobre estiramientos el cual dividirás en tres partes: Miembro superior, Tronco y miembro inferior.
Dentro de cada una de estas tres partes crearás un espacio dedicado a un músculo perteneciente a esa zona anatómica (ej: Miembro superior) y dentro de este espacio incluirás, foto del estiramiento en grande, foto anatómica de la localización del músculo, un pequeño cuadro en el que se muestre origen, inserción, función y en caso de tener relación con otros músculos incluirlo
El postes estará compuesto por 8 musculos en cada uno de estos tres apartados y serán:
Miembro superior: Deltoides, Braquial anterior, Bíceps, Tríceps, Coraco braquial, Epicondíleos, Epitrocleares y Pronador cuadrado
Miembro inferior: Cuádriceps, Isquiotibiales, Sartorio, Soleo, Gemelo, Tibial anterior, Peroneos y Tibial posterior
Tronco: Pectoral mayor, Dorsal ancho, Trapecio, Romboides, Abdominales, Cuadrado lumbar, Psoas iliaco y Glúteo mayor
Los músculos en negrita son paquetes o grupos musculares que están formados por varios músculos diferentes
Ejemplo:
Dado que este trabajo es laborioso de realizar, será el último a realizar y el ganador será elegido por el departamento de educación físcia
Fecha límite de entrega 10 Enero
El trabajo ganador será expuesto en el tablón de corcho del gimnasio

ejemplo_sesión.docx | |
File Size: | 14 kb |
File Type: | docx |
Gamificación
En el tablón de corcho del gimnasio tenéis un hoja en la que se explican los puntos, ventajas, niveles etc.
Presentación de primeros auxilios |
![]()
|
Presentación de Anatomia |
![]()
|
Contracción Muscular |
![]()
|
Vías Energéticas |
![]()
|
|
![]()
|
Refejos de protección muscular y FNP |
![]()
|
Principios del entrenamiento deportivo |
![]()
|
Componentes de la carga |
![]()
|

Tablas 1 y 2:
Tabla 1:
Tabla 1:
TRABAJO ALTERNATIVO A LA PRÁCTICA DE PISCINA
14/05/2018 TRABAJO ALTERNATIVO PARA LOS QUE NO HICIERON LA ACTIVIDAD DE LA VIA VERDE
Para los que no realizasteis la salida de la via verde, tendréis que realizar un videotutorial en el expliquéis cada una de las partes de la bici y cómo funciona. Duración mínima 5 minutos:
Guión del videotutorial:
Tipos de bicis (podéis usar fotos)
Manillar:
- Frenos: tipos y cómo se ajustan para el tipo concreto de la bici que tenéis
- Cambios: Como se relacionan las marchas con la dureza y el avance y su ajuste
Cuadro:
- Material: Material del que está compuesto y tipos
- Como se desmontan la biela y los pedales
Ruedas:
- Cómo se repara un pinchazo
Suspensiones:
- Tipos de suspensiones
Accesorios:
-Comentar al menos tres distintos
En el videotutorial se os debe ver completamente, no vale solo el torso o las piernas
El videotutorial debe contener todos los elementos del guión.
El videotutorial deberá tener formato video (mp4, avi, etc) no será válido un power point o similar
El videotutorial se entregará mediante un pendrive antes del día 26/5/2018
Guión del videotutorial:
Tipos de bicis (podéis usar fotos)
Manillar:
- Frenos: tipos y cómo se ajustan para el tipo concreto de la bici que tenéis
- Cambios: Como se relacionan las marchas con la dureza y el avance y su ajuste
Cuadro:
- Material: Material del que está compuesto y tipos
- Como se desmontan la biela y los pedales
Ruedas:
- Cómo se repara un pinchazo
Suspensiones:
- Tipos de suspensiones
Accesorios:
-Comentar al menos tres distintos
En el videotutorial se os debe ver completamente, no vale solo el torso o las piernas
El videotutorial debe contener todos los elementos del guión.
El videotutorial deberá tener formato video (mp4, avi, etc) no será válido un power point o similar
El videotutorial se entregará mediante un pendrive antes del día 26/5/2018